nº 66

€ 5.50
Precio incluido IVA 4% LIBROS (4%) € 0.21
Disponible
Información del producto


Pueblos bonitos de España en Aragón (II): Anento, la Fresneda, Mirambel, Puertomingalvo y Rubielos de Mora
DW

De otro tiempo: Recuerdos de la Selva Mayor (II)
Javier Ibáñez y Rubén Sáez

De otro tiempo: Verano de 1936. El botánico Pio Font Quer en Orihuela del Tremedal
Beatriz Carrasquer-Álvarez

Patrimonio: Líneas Ley y Líneas del Dragón en el Matarraña (II)

Miguel Giribets Martínez

Turismo activo: Explorando los "desiertos" de Teruel en BTT
José Luis Del Valle Iturriaga

Turismo Activo : Paseo Etnobotánico

Asociación Cultural cabezo Alto

Fin de semana: Ruta por el entorno del puerto El Portillo (Guadalaviar)

Nairo Hernández

Patrimonio: Rodenas y su cantiga en la corte de Alfonso X el Sabio
Raúl Ibáñez Hervás


Monográfico : Música en el Maestrazgo
Manuel Parra






Editorial

Enfocamos otra entrega de la revista VerdeTeruel. En este número continuamos con la segunda parte de alguno de los artículos del anterior número, dada su importancia.

Aunque no ha sido un año de grandes nevadas, sí lo suficiente para disfrutar del manto blanco. Teruel dispone de dos estaciones de esquí alpino y una de esquí de fondo. Pero para los que no son esquiadores, las cumbres donde reposa este manto son aptas para hacer, entre otras actividades, senderismo y para perderse por amplias extensiones disfrutando del silencio mientras caminamos sobre la blanca alfombra. He aquí donde quiero hacer un llamamiento a los responsables de la gestión de estas zonas, desde luego que no se puede prohibir, pero sí controlar. Uno de los días que nevó fui a disfrutar de una caminata, me encontré a un grupo de nueve coches todoterreno, unos detrás de otros, subiendo al tercer pico más alto de la provincia, la pista la cubría un manto de nieve virgen, hasta que estas bestias de motor embistieron y destrozaron a base de fuerza mecánica la blanca alfombra, robando el silencio oculto y la tranquilidad del entorno. Yo me convertí en un intruso para estos vehículos, y lo que podía ser un día magnífico paseando y disfrutando del paisaje en compañía del frío, del pinar y del silencio, se convirtió en una gran tristeza al ver esos coches avanzar con cabezonería, no sé con qué finalidad, ¿disfrutar destruyendo? ¿destruyendo silencios? ¿destruyendo sabinas rastreras?...

La provincia de Teruel está llena de sorpresas, con un patrimonio material e inmaterial que hace de esta provincia un lugar privilegiado.

Esta entrega del número 66 con carácter histórico, nos lleva a Rodenas y su Cantiga en la corte de Alfonso X El Sabio, de la mano de Raúl Ibáñez Hervás y a la segunda parte de los recuerdos de la Selva Mayor con Javier Ibáñez y Rubén Sáez. Hablamos de botánica en el verano de 1936 sobre el botánico Pio Font Quer en Orihuela del Tremedal por Beatriz Carrasquer-Álvarez. Exploramos los «desiertos» de Teruel en Btt de la mano de José Luis Del Valle Iturriaga. Hablamos de culturas milenarias y de las Líneas del Dragón con Miguel Giriberts. Nos relajamos con un paseo etnobotánico en Formiche Alto y terminamos nuestro viaje sensorial por el Maestrazgo escuchando música celestial de una orquesta de cámara en su periplo por este territorio.

Espero que disfrutéis de la entrega de este número.

Comparte este producto con sus amigos
nº 66
Nuevo párrafo