n. 51
€ 5.50
Precio incluido
IVA 4% LIBROS (4%)
€ 0.21
Disponible
Información del producto
Número 51:
Pueblo: Manzanera
Turismo activo: Vía ferrata en Libros
Reverdecer: Recartografías y el Mas Blanco de San Agustín
Fin de semana: Casa Aliaga, La Iglesuela del Cid
Turismo activo: Btt en Cañizar del Olivar
Monográfico: Cutanda, patrimonio y batalla
De otro tiempo: la vida en las masías (Cedrillas)
Turismo activo: ruta etnobotánica Bernardo Zapater en Allepuz
Patrimonio: la muralla de la ciudad de Teruel
Turismo activo: Cicloturismo en la Sierra de Gúdar
EDITORIAL
No sé si ya somos mayores de edad, pero hemos pasado al número 51. Después de los diferentes actos que hemos ido celebrando con motivo de los 50 números publicados, volvemos con más ilusión y entrega para que nuestros lectores disfruten de sus contenidos. Con este nuevo número vamos a poder entretenernos con unos reportajes amenos.
La pandemia del COVID-19 ha hecho que la entrega de este número se haya retrasado, pero ya la tenéis entre vuestras manos.
Antes de seguir con el editorial espero que todos estéis bien de salud.
Como también habréis podido comprobar el diseño en la composición de las páginas ha cambiado. El tamaño de la publicación se ha reducido un poco para que sea más manejable a la hora de tenerlo entre las manos.
En estos pasados meses ha habido varios acontecimientos referidos a la España rural, vaciada o vacía. Entre estos acontecimientos, además de conferencias organizadas desde diferentes colectivos, la editora de la revista, Dobleuve, editó un libro diferente en su contenido a los libros que hablan de la España vaciada. ”Lo rural ha muerto, viva lo rural. Otro puñetero libro sobre la despoblación”, de Víctor Guiu y prologado por Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra sobre Despoblación de la Universidad de Zaragoza. Es un ensayo de las vivencias que el autor ha tenido en la provincia de Teruel y de Soria. Víctor ha sido dinamizador rural, tutor en una residencia de estudiantes donde acuden chicas y chicos de los pueblos y que son el reflejo de lo que él nos narra.
Este año se celebran 900 años de la Batalla de Cutanda, declarada fiesta de interés regional. Una contienda que se libró el 17 de junio de 1120 entre Alfonso I El Batallador y el ejército almorávide de Ibrahim Yusuf, que quería recuperar Zaragoza. En páginas interiores dedicamos un monográfico, tanto a la historia del acontecimiento, como a la recreación histórica.
En la página seis, están las bases del I PREMIO LITERARIO “Eliezer Alantansi” que esta editorial convoca para literatura de viajes y experiencias viajeras.
Espero que disfrutéis de este número.
Mostrar precios en:
EUR
Nuevo párrafo