nº 67
Pueblos bonitos de España en Aragón (III):
Aínsa, Albarracín, Alquézar, Linares de Mora y Roda de Isábena
DW
De otro tiempo:
Despoblación rural en la N-234
David Almazán
Patrimonio: Iglesia de Cabra de Mora
Gabriel Fuertes Bellido
Turismo activo: Puente Natural de Fonseca
Ignacio Nanook
Monográfico: Desde Valdecabriel a Lisboa
Beatriz Carrasquer-Álvarez y Elena Carrasquer-Álvarez
Patrimonio: La villa romana de la Loma del Regadío. Urrea de Gaén
Alfredo J. Martínez Tirao
Turismo activo: El mirador de san Bernabé. La Zoma
Ángel Hernández Sesé
Fin de semana
:
Jornadas micológicas Comarca Gúdar-Javalambre
Benjamín Pardo González (Sociedad Micológica Turolense)
Editorial
Agosto y el calor no dan tregua. Afortunadamente, el final del invierno y comienzo de la primavera fue lluviosa y contenida en temperaturas, propiciando un ambiente más fresco y beneficiándose nuestros acuíferos, prueba de ello son algunas fuentes que vuelven a resurgir tras años de sequía.
Con esta entrega damos por terminado los reportajes de los pueblos bonitos de España en Aragón. Como nueva incorporación en este 2025 en la Asociación de «Los Pueblos más Bonitos de España» se incluyen Linares de Mora y La Fresneda, ambos en la provincia de Teruel.
Si tenemos que hablar de homenajes, David Almazán nos propone una ruta por la España despoblada, que transcurre por la nacional 234. Es un reconocimiento a estos pueblos casi desérticos, pero seguro, llenos de muchos sentimientos.
De sobras es conocida la ˝Escala Santa˝ en Cabra de Mora, pero en este número hablaremos de la iglesia de San Miguel, exponente de planta basilical de tres naves de comienzos del XVIII con una rica decoración de estilo rococó. Además recientemente se han propuesto restaurar su órgano de 1788 a través de una peculiar campaña de micromecenazgo a través de la asociación cultural Abad Zapater.
Para terminar os proponemos una ruta singular al mirador de san Bernabé, en la Zoma. Durante nuestra andada recomendamos ir leyendo los paneles informativos para aprender sobre geología y las singularidades de nuestro recorrido.